TRABAJO FINAL DE COMPRAS
1. ¿Cuáles son los principales objetivos de la empresa respecto a la Gestión de Compras?
Canalizar el abastecimiento de los materiales a tiempo al menor costo posible sin afectar la calidad
2. ¿Cuántas personas intervienen en todo el proceso de Compras de la empresa y de qué forma actúan en dicho proceso?
17 personas divido en 3 grupos
1er grupo: compra de materias primas y maquinaria “repuestos”
2do grupo: material empaque.
3er grupo: productos agrícolas.
-Cada persona participa activamente en la negociación con el proveedor hasta la entrega en planta con el material.
3. ¿Dónde y cómo se compran los productos que requiere la compañía para su normal funcionamiento?
Hay compras locales y del exterior
Del exterior: España, Estados Unidos y México.
Se compra esperando un requerimiento del área de planeación en el momento que haya necesidad para generar el pedido al proveedor.
4. ¿Qué sistema de compras utiliza la Compañía? Por ejemplo compras sin Stock, con Stock, ¿Son centralizadas, descentralizadas? Explique
Los sistemas de compras son programados con stock de acuerdo con el tiempo de entrega del proveedor ya que no es lo mismo un proveedor local que un proveedor extranjero, y con este proveedor se debe hacer el pedido con dos de anticipación.
Son centralizadas ya que hay una persona encargada de hacer los requerimientos para todas las plantas de Colombia.
5. En la Gestión de Compras es necesario tener en cuenta algunos aspectos para realizar una buena compra. ¿Cuáles son para ustedes dichos aspectos?
Considerar proveedores que cumplan con las especificaciones técnicas que requiera la empresa, capacidad de abastecimiento, soporte técnico o de desarrollo, precio y condiciones de pago.
6. ¿Se realiza investigación y búsqueda de proveedores? ¿Cómo se realiza esta investigación y búsqueda?
Si se realizan ambas, estas se realizan de acuerdo a la categoría del producto y al origen de los fabricantes especializados, teniendo en cuenta los proveedores actuales, ya que algunas materias primas que se requieren para la fabricación de los productos son críticas.
7. ¿Efectúan en alguna ocasión algún tipo de test de productos con el fin de conocer sus características? Si no lo hacen preguntar por qué no lo hacen.
Si se efectúan pruebas a nivel de laboratorio para conocer la calidad de las materias primas a través de cada lote, luego pruebas de consumidor del producto terminado y por ultimo ensayos industriales.
8. ¿Cuáles son los principales criterios que tienen ustedes para seleccionar un buen proveedor?
Calidad del producto, tecnología, capacidad de innovación, confianza que genera al comprar, que sea una compañía grande con varios años de experiencia en el mercado y reconocida (con el fin de que el día de mañana no desaparezca afectando la cadena de abastecimiento)
9. ¿Ustedes almacenan la mercancía? ¿Cómo funciona este almacenaje? ¿Qué tecnología utilizan para esto?
Si almacenamos la mercancía con el fin de evitar agotados de esta; se almacena en bodegas propias de la compañía mediante raps para evitar espacios de aire vacios; se utilizan montacargas y computadores para saber que lotes de productos se deben gastar y así lograr una buena rotabilidad.
10. ¿Se establecen cantidades máximas y mínimas para los productos a la hora de realizar la compra?
Si, se realizan máximas de acuerdo con el tiempo de entrega y capacidad que tiene cada proveedor y mínimos de la cantidad del producto que se requiera y lo que el proveedor nos pueda vender.
11. ¿Hay un control físico de compras? ¿Cómo funciona?
Si, ya que todo pedido que llega a la compañía es verificado por los auxiliares encargados, mediante un conteo físico y posteriormente se pesa para garantizar que el facturado si coincida con lo que llego.
12. ¿Existe algún tipo de convenio respecto a las condiciones de pago con los proveedores? ¿Cómo funcionan esos convenios?
Si existen convenios con crédito, este funciona con capacidad financiera al historial de volúmenes de compras o a convenios internacionales pactados por la compañía.
13. ¿Existen definiciones de las características de la materia prima con las que ustedes trabajan?
Si como fichas técnicas, estas son las que determinan las características de cada una de las materias primas, elaboradas por las áreas de calidad quienes son las encargadas de medir el estado de cada una de ellas.
Coordinadora de exportaciones
SANDRA PATRICIA RODRIGUEZ
TEL:288 02 54
A. Introducción: aquí se debe hablar de la empresa, hechos históricos, evolución de la empresa, que productos o servicios realiza y la información mas relevante de ella.
Frito Lay es una empresa internacional norteamericana, subsidiaria del grupo Pepsico, la empresa tiene presencia en mas 42 países.
La empresa fue creada en 1932 por el empresario de San Antonio, (Texas) Elmer Dollin. Cuenta la leyenda que Dollin, empleado de la Highland Park Confectionery, había estado buscando un nuevo alimento para agregar a su negocio de helados y frituras caseras, puesto que la empresa en ese momento estaba a punto de quebrar, estando a punto de vender su negocio y regresar a México. Un día entró en un café en San Antonio, Texas donde compró unas frituras hechas a base de maíz para acompañar su sándwich, entonces después de pensarlo, se dio cuenta que esas frituras podrían ser su salvación y era mejor a vender su negocio. Elmer Dollin habló con el dueño del café sobre aquellas frituras y le compró por 100 dólares la receta, 19 cuentas de venta al por menor y la máquina para hacer esas frituras.
Entonces estableció su negocio en la cocina de su madre, donde al no tener dinero para pagar empleados, Elmer Dollin, su madre Daisy y su hermano Earl hicieron los primeros Fritos en la historia, en la noche haciéndolos a mano y moldeando la rígida masa y mojándola para adelgazarla, después fue metida en la máquina para ser horneada y luego fueron empaquetadas en bolsas de 5 centavos, las únicas bolsas de la época que eran vendidas. Curiosamente todavía se usan estas bolsas en la actualidad, lo que hace que fritos sea más identificado. La familia producía 4 kilogramos y medio al día y ganaban 8 o 10 dólares por día. Poco después, la demanda por aquellas frituras aumentó, instalando la cocina en el garaje. Su producción subió de 4 kilogramos y medio por día, a 45 kilogramos y tercio por hora. Gran parte del mérito fue debido a una máquina creada por los hermanos Dollin llamada El Martillo en la cual la navaja con la que cortaban los Fritos era golpeada por un martillo, consiguiendo cortar las frituras a la medida exacta.
¿QUÈ ES FRITO LAY?
Es una compañía de pasa bocas líder a nivel mundial pertenece al grupo Pepsico el cual esta ubicado entre las 5 primeras compañías de consumo masivo a nivel mundial.
HECHOS HISTÒRICOS
En 1965 Frito Lay y Pepsico se fusionaron la cual es una compañía de bebidas y gaseosas fundada en 1893 por Caleb Bradham.
-Cronch compañía de alimentos fundada en 1977 su producción y distribución se concentraba en Antioquia, esta fue la primera adquisición de Frito Lay en Colombia en 1995.
-Tropicana compañía de bebidas fundada en 1947, es líder en el mercado mundial de jugos y agua. Ingreso al grupo Pepsico en 1998.
-Savoy Brands conocida como Jack´s Snack´s fue fundada en la década de los 1960 y se fusionó con Frito Lay en 1998.
-Productos alimenticios Margarita, fundada en 1950 y adquirida por Frito Lay en el año 2000, con la integración de esta compañía, Frito Lay se convirtió en la compañía líder de pasa bocas en el mercado Colombiano.
-Quaker creada en 1901 luego de la unión de tres compañías del Medio Oriente dedicadas a la fabricación de cereales. Ingreso al grupo Pepsico en el año 2001.
-Gatorade compañía especializada en la producción y comercialización de bebidas funcionales. Hace parte del grupo Pepsico desde el año 2001.
B. Justificación: que se pretende dar a conocer con este trabajo, para que se va a realizar y que beneficios tiene al realizarlo.
Con este trabajo pretendemos dar a conocer la importancia en todo el proceso de compras desde el proveedor, hasta el cliente que es la empresa y los consumidores finales, de la importancia que cumple el departamento de calidad en cada uno de los procesos de calidad, y la gran enseñanza que nos dejo a cada uno de nosotros para nuestra vida laboral.
C. Objetivos: Generales y específicos: referentes al proceso de compras que se esta evaluando y analizando.
Objetivo General: establecer los parámetros necesarios para realizar la compra de materias primas, material de empaque, insumos, equipos y servicios, asegurando la calidad e inocuidad de los mismos.
Objetivos específicos: buscar la rentabilidad de cada una de las plantas de producción con un buen precio sin afectar la calidad de las materias primas.
D. Identificación del proceso escogido: En este caso es el proceso de Compras, como se realiza, como esta conformada la cadena de abastecimiento y cuales pasos de la cadena están establecidos.
Se realiza de la siguiente manera:
- COTIZACION: Documento donde se recopila la información básica del producto ofrecido al cliente como: nombre comercial del producto, una breve descripción del mismo, fabricante, condiciones comerciales y plazos de entrega.
- ESPECIFICACIONES: Conjunto de características inherentes al insumo o servicio que cumple con las necesidades o expectativas establecidas.
- REQUISICION DE COMPRA: Forma escrita donde se solicita un servicio o insumo y donde se establece claramente las características del mismo.
- ORDEN DE COMPRA: Forma escrita donde se expresan claramente las características de la compra, el solicitante, el proveedor, la fecha de entrega y las condiciones que se tendrán en cuenta.
La cadena de abastecimiento esta conformada por:
Proveedores locales que son los encargados de abastecer las materias primas perecederas.
Proveedores nacionales e internacionales: son los encargados de proveer material de empaque y productos críticos.
Pasos que están establecidos:
La Recepción del producto o servicio: Cuando llega el producto o servicio el auxiliar administrativo compara la orden de compra con la factura para verificar el cumplimiento de todas las especificaciones, en caso de no cumplir con alguna se reporta como producto no conforme en el Formato control de producto no conforme y/o potencialmente no inocuo, y se toman las medidas necesarias según las políticas establecidas para los proveedores.
E. productos: aquí se habla de el producto que se transforma o se elabora en el proceso especificaciones técnicas del producto, especificaciones técnicas de la materia prima etc. (si es un hipermercado, supermercado, etc. hablar en general de algún producto específico que la empresa transforme)
En esta compañía se elaboran productos de consumo humano tales como: papas, doritos, cheese tris, platanitos maduro, platanitos verdes, d todito, chicharrón americano etc., cada uno de estos productos cuenta con unas especificaciones técnicas tales como: humedad, microbiológicos etc.
-Especificaciones técnicas de matera prima: cada una de las materias primas cuenta con especificaciones técnicas como: calibre de cada uno del material de empaque, granulometría, humedad y sensorial de cada uno de los condimentos.
*Plátano maduro arrumado sobre *empresa maquiladora que le presta los
Estibas de 35 canastas que cumplen servicios ala empresa aquí se mide
Con estándares de tamaño. Estado de maduración y grados britz.
F. ¿están clasificadas las compras en la empresa? ¿Nacionales, internacionales, regionales, etc.? ¿Cómo clasifica la empresa las compras de producto, materias primas o insumos?
Si las compras en la compañía están clasificadas de la siguiente manera.
Nacionales: son todas las compras que se realizan en el territorio nacional tales como: el plátano, la papa, los polipropilenos, maíz etc.
Internacionales: son las compras elaboradas en el exterior con países como México (pellet tocinito, condimento nacho, condimento mellow) estados unidos (pellet cerdo), ecuador (polipropilenos)
Regionales: se elaboran compras tales como condimento limón(la ceja), bolsas (Rionegro), papa (san Pedro)
Y la compañía clasifica las compras como compras críticas y compras del día a día ya que tienen opción de proveedores.
G. ¿Qué recursos tecnológicos poseen en la empresa para realizar las compras y como influyen en el funcionamiento de ella? Es decir que hardware, software u otros elementos utilizan para esta función.
La compañía utiliza un software (Oracle) un programa de la india, que tiene su servidor en México donde quedan las oficinas principales de la compañía, este funciona de la siguiente manera, después de que tanto el proveedor como el comprador deciden negociar, y después de pedirle una cierta cantidad de documentos al proveedor, se ingresan todos los datos al sistema para que quede registrado y así el sistema le pueda aceptar entregas después de haberle asignado un lote.
h. Analizar, utilizando un diagrama de flujo, como se realiza el proceso de compras en la empresa, describiendo los métodos de trabajo, procedimiento y las diferentes actividades que allí se desarrollan.
Lo primero que se hace en el proceso de compras es solicitar una cotización mínimo a tres proveedores para analizar cuales es la más viable para la empresa no solo en precio si no que también se analizan otras variables como lo son la calidad, el tiempo pactado de pago y la oportuna entrega después de haber seleccionado el proveedor se emite la orden de compra la cual debe ser aprobada por el Director de compras de empresa o en su caso por el director de compras regional y si es muy significativa.
i. ¿Cómo influyen las compras directamente en esta empresa en el incremento o decremento de las utilidades de la organización? Explique.
Las compras en la compañía se relacionan con un incremento significativo ya que las funciones de cada una de las personas encargadas de negociar (compradores) las materias primas, están siempre buscando una excelente rentabilidad sin afectar la calidad teniendo presente que esta es lo primordial para la compañía.
j. ¿Esta soportado el proceso de compras en el Sistema de Gestión de la calidad de la empresa? ¿Cómo esta soportado? Explique.
El comprador siempre busca un proveedor que cumpla las especificaciones de la ficha técnica establecida por investigación y desarrollo de la empresa.
El proveedor es quien toma la decisión de proveer o no materias primas o material de empaque de acuerdo a sus capacidades de cumplimiento con lo especificado en la ficha técnica y si el precio establecido es rentable para su compañía.
Cada producto tiene unas especificaciones establecidas como lo siguientes análisis: Físico químicos, microbiológicos 1 vez por mes y sensorial 2 veces por turno, esto con el fin de detectar en el menor tiempo posible, algún problema de calidad.
Con esto se le garantiza al cliente que lo que se le esta ofreciendo es de la mas alta calidad.
k. ¿Cómo se desarrolla el proceso de Logística en la empresa? ¿El proceso de distribución y transporte de si es lo que en una empresa de producción? Explique, si es de servicios como se desarrolla el proceso de distribución o atención de los clientes cuando solicitan el producto. (Habrá mejor nota si se hacen registros fotográficos, videos, planillas de registros, etc.).
El proceso logístico en cuanto al transporte se hace por empresas transportadoras (botero soto, rápido humadea) que recogen la mercancía en puerto si la materia prima llega desde el exterior, luego se lleva hasta la compañía donde contamos con bodegas de almacenamiento, se procede al descargue de esta y a su almacenamiento teniendo en cuenta la rotación de las materias primas, para no tener problemas con los lotes mas viejos, tenemos deferentes tipos de bodegas pala el almacenamiento de diferentes tipos de materias primas.
Foto: sistemas de almacenamiento de condimentos (mellow, nacho, sal cargill), materias primas internacionales.
l. Que aspectos logísticos se desarrollan durante el proceso, almacén, transporte movilización de mercancías, distribución, etc.
Los procesos logísticos empleados en la empresa en cuanto a almacenamiento es mediante raps y arrume negro, en cuanto a transporte se utilizan estibadores, montacargas entre bodegas ya que la empresa cuenta con varias bodegas alternas diferentes a la bodega principal, en la bodega principal se cuentan con malacates para el transporte de mercancía y silos de almacenamiento de maíz, también se utiliza flota logística de transporte (botero soto), la cual es la encargada de abastecer materia prima desde los puertos marítimos de Colombia.
m. Conclusiones.
Para realizar un buen proceso de compras debemos contar tanto con un personal altamente capacitado y calificado, como también unas buenas herramientas de trabajo.
También se puede concluir que el conocimiento y experiencia en este campo es sumamente importante e irrelevante para la compañía para la toma de decisiones.
Podemos obtener un excelente margen de utilidad en las compras de la compañía sin tener que sacrificar la calidad en nuestras materias primas o servicios prestados por nuestros proveedores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario